- CUEVA »
- Los recuerdos del ‘Capi’, Joaquín Beltrán
Blog : Analisis Puma
domingo, 21 de septiembre de 2014
Nacido el 29 de abril de
1977, en la Ciudad de México, Joaquín Beltrán Vargas, de 1.86 metros de
estatura, se convertiría en un defensor emblemático e histórico del Club
Universidad que, en sus palabras, “es su casa”. Debuta en el año de
1996 con los Pumas. Durante su trayectoria recorrería otros tres equipos:
Necaxa, Cruz Azul y Querétaro. Reconocido nacionalmente como el mejor defensa
central del futbol mexicano, en el año del 2004, mismo año en el que se
coronaría campeón con el equipo representativo de la máxima casa de estudios
del país.
Joaquín siempre usa un trato
amable y cortés, no pierde los papeles tan fácilmente y siempre refleja, al
hablar con él, esa seguridad para que la conversación fluya. Actual padre de
familia, comentarista deportivo y director técnico, Beltrán nos cuenta las
claves que tenía el equipo de Pumas en esa etapa maravillosa en la que se
consiguió el bicampeonato y el triunfo en Madrid.
P: ¿Decidiste tirar tú, o
Hugo te mandó a cobrarlo (el penal en la final contra Chivas)?
R: Hugo me mandó, y no fue
directamente Hugo, fue Eguea. Habíamos practicado penales el día anterior y me
había ido bastante bien, en general, creo que todos los tiramos bastante bien.
Sobre todo por el esfuerzo físico, algunos estaban cansados y él terminó
decidiendo a los cinco tiradores. Se me acercó Eguea y me dijo “Oye, Hugo
quiere que tires el tercero”… y se fue, no me dio chance de decir “no”. Desde
ese momento decidí hacia dónde iba a tirar el penal, convencido de que lo iba a
anotar. Aparte era el primer penal que cobraba en mi vida, en mi carrera,
después de 8 años de haber debutado con los Pumas.
P: ¿Qué les dice Oswaldo Sánchez
antes de la serie de los penales?
R: Hay que recordar que
Oswaldo, en ese torneo, le habían cobrado siete penales y había parado cinco.
Un porcentaje altísimo. Entonces venía con toda la confianza para tratar de pararnos
alguno. La anécdota va en que, por cortesía, el visitante normalmente escoge
los volados. Yo quería tirar primero, pero Oswaldo gana el volado y decide que
nosotros tiremos primero (lo que yo
quería) y me comentó “que nos iba a
parar dos penales”. El desenlace ya lo saben todos. Afortunadamente convertimos
los cinco penales que marcaron la diferencia para poder lograr ese campeonato.
P: ¿Qué se rescata de esa
memoria inolvidable ¿Qué tenía ese
equipo que logró hacer historia?
R: Todo esto comenzó por el
2001 cuando retoma Hugo las riendas del equipo
y empezamos a convencernos de lo que teníamos que hacer dentro de la
cancha, empezamos a ser constantes en la Liguilla, jugamos Libertadores por
primera vez. Hasta que vino ese 2004 y llegó ese campeonato después de 13 años,
La cuestión de tener a Hugo como entrenador, figura del Real Madrid, pues nos
abre esa posibilidad de ir a Madrid a disputar un torneo de mucho prestigio
como es el Santiago Bernabéu. Fue un viaje con muchas anécdotas, con muchos momentos
muy padres. Para muchos de nosotros era motivo de orgullo poder invitar a
nuestras familias, muchos de ellos no habían viajado nunca a Europa, entonces
fue muy especial. Y hablando específicamente del viaje, pues Hugo tenía
planeado todo. Llegamos y, para no dormirnos, fuimos a ver un partido de
Champions, vimos jugar a los Galácticos en el Bernabéu. Nos dio la oportunidad
de visitar los puntos turísticos de Madrid. Fueron cuatro días en los que
entrenábamos y teníamos libre para estar con los familiares. Hasta que llegó el
jueves, previo al partido (el partido fue en sábado) y dijo: “Saben qué, jóvenes, aquí nos
concentramos al cien, sus familiares que estén en sus planes” Y entrenamos
jueves, viernes, todavía el viernes entrenamos en el Bernabéu. Y llegó el
sábado. Todos estábamos muy impactados, muy ilusionados por hacer buen papel en
el Bernabéu. Teníamos las intenciones de hacer un buen partido y dejar un gran
sabor de boca. Y terminamos ganando el trofeo, haciendo un partido muy sólido
con grandes jugadores en frente y, por supuesto, haciendo historia para los Pumas y para
nuestro futbol.
P: Te toca anotar un gol en
la final frente a Monterrey, ¿ha sido tu mejor gol?
R: Yo creo que como “mejor
gol”, no. Me gustaron dos o tres más que hice con la camiseta de Pumas, pero
creo que sí fue el más importante. Fue un proceso interesante el que se dio en
ese Apertura 2004 porque, después de Madrid, llegamos y perdimos 5 partidos al
hilo, estaba en duda nuestra calificación. Logramos recuperarnos, calificamos y después hicimos una Liguilla con mucha madurez, incluso mejor que
la del primer campeonato. Y en el gol de la final, pues creo que fue
fundamental, primero por el momento en el que se dio y segundo porque la verdad
es que Monterrey había jugado mejor que nosotros el primer tiempo, y era muy
importante para nosotros empatar el partido rápido para sacar la victoria de
CU. Afortunadamente, el gol cae en el minuto 4,
y de ahí nos hacemos del control del partido. No sé si fue el mejor,
pero sí el más importante.
P: ¿Qué fue
lo que le aprendió a Hugo Sánchez en esta etapa maravillosa que vivieron con
Pumas?
R: Aprendes muchas cosas.
Desde que sabes que Hugo va a ser tu entrenador, pues hay un compromiso grande.
Te das cuenta de que tienes enfrente a un tipo
que soñó y que luchó toda la vida para lograr sus objetivos. Todos
sabemos la huella que dejó Hugo, entonces tienes en él el ejemplo de que si lo
piensas y lo trabajas, lo puedes lograr. Y nos convenció de esa situación. El no
claudicar, el siempre buscar hacer las cosas bien, a pesar de las
circunstancias y, por supuesto, la mentalidad de ganar y no cansarte de ganar.
Ganamos el primer campeonato y vamos a ser bicampeones y vamos a hacer historia
y vamos a ganarle al Real Madrid. Realmente Hugo está convencido de lo que
pretende.
P: ¿Qué siente Beltrán, tras
8 años sin jugar en Pumas, al sentarse en el palco de transmisión a narrar un
partido?
R: Es especial, simplemente
el hecho de ir a Ciudad Universitaria, para mí, representa magia. Desde chico,
siempre que pasaba en frente del estadio, les comentaba a todo mundo que, algún
día, yo, iba a jugar ahí. Afortunadamente pude cumplir ese sueño. Siempre, para
lo que sea, porque también he ido a partidos, como aficionado, y me he tomado una cerveza con la afición.
Disfruto mucho el ambiente que tiene CU en los partidos de Pumas. Una situación
especial es ‘chambear’, el hecho de estar en Televisa es que me permite estar
cerca de Pumas. Al final de cuentas es la televisora que transmite al equipo.
Es difícil, es difícil tratar de mantener la ecuanimidad, entendiendo que se
tiene que hacer así, porque también los rivales merecen ese respeto y ese
análisis objetivo. Pero disfruto mucho,
me apasiona, me gusta vivir los partidos de Pumas en CU y trato de hacer mi
trabajo con la objetividad y el análisis necesario, sea Pumas o el rival que sea.
Publicar un comentario