sábado, 16 de abril de 2016

¿Libertadores o liguilla?

Por: Marco Almaraz.

Tras la extraordinaria fase de grupos de nuestros Pumas en la Copa Bridgestone Libertadores, donde quedaron de líderes, aseguraron ser Top 3 general, acumularon 5 victorias de 6 posibles, invictos en casa, 17 goles a favor y a Ismael Sosa como máximo anotador del certamen con 5 dianas, muchos se preguntan ¿Por qué no se desempeñaron así en la liga?, la respuesta es sencilla, clara y contundente, aquí en Análisis Puma te lo diremos.

Es evidente que el torneo local es importante y hay que brindarle seriedad, pero actualmente estamos en otra competición que es a nivel continente, el cual no se juega cada seis meses como la Liga MX, como lo dijo en algún momento “Chuco” Sosa, la Copa Libertadores es un premio al gran torneo desempeñado el semestre pasado.

Dicho esto, no podemos desperdiciar esta magnífica oportunidad en poner el nombre de nuestra institución en alto, este torneo es importante para el club, la afición y sobre todo para los jugadores, ya que dan a mostrar su nivel futbolístico al mundo. La directiva lo sabía desde el inicio, por esa razón decidió reforzar al equipo en todas las zonas, refuerzos que han dado buenos resultados, tal caso como el de Hibert Ruiz y Luis Quiñones.

Dado el increíble paso de la escuadra auriazul en este certamen, se incrementa más la ilusión de poder dar una alegría al pueblo mexicano y ser el primer club nacional en poder llevarse la copa a sus vitrinas.

Los mismos jugadores felinos mexicanos y aún más los extranjeros han mostrado su favoritismo a la justa sudamericana frente a las cámaras y en el terreno de juego, pues saben que la Copa no se juega todos los días, a pesar de esto en la liga no lo han hecho del todo mal.

Después de catorce jornadas la escuadra del pedregal acumula quince puntos, tras ganar tres encuentros, empatar seis y perder cuatro. Claro está que los números no son muy buenos, pero matemáticamente y el sistema de la liga te permite seguir  en la pelea por puestos de liguilla ganando sus partidos restantes, aunado con la combinación de resultados de distintos equipos.


Analizando esto, la UNAM no ha hecho mal las cosas en ninguno de los dos torneos, pero se ha concentrado más el torneo libertador y con justa razón, es de alta complejidad llevar dos torneos de la mano y más aún en fases finales, por esto mismo hay que decantarse por alguno y los nuestros ya lo eligieron. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario